Un Nuevo Proyecto Piloto que Aprovecha la Tecnología “Órgano en un Chip” (organ-on-chip) Busca Reducir las Pruebas en Animales Dentro de la Industria de la Salud del Consumidor
POR REDACCIÓN
Basilea, Suiza, 10 de marzo, 2023 — Una colaboración pionera en su tipo en la
industria de la salud del consumidor está desarrollando una plataforma destinada
a reducir o reemplazar las pruebas con animales utilizando un software
computacional interactivo y una tecnología llamada «Órgano En Un Chip» (Organ-
On-Chip en inglés), la cual es un sistema de cultivo celular que simula el
microambiente y los aspectos funcionales clave de órganos vivos en una escala
microscópica. El proyecto piloto, respaldado por esqLABS, Dynamic42, el Placenta
Lab del Hospital de la Universidad Jena y la división Consumer Health de Bayer,
tiene como objetivo generar datos clínicamente relevantes, un paso clave en la
evaluación de nuevos fármacos, dentro de la investigación preclínica.
El programa piloto, que durará un año, se enfocará en evaluar si las moléculas
pequeñas pueden cruzar la barrera de sangre-placenta en mujeres embarazadas,
una población poco estudiada debido a los retos que se presentan al llevar a cabo
investigaciones clínicas en este grupo. La plataforma consistirá en un Sistema
microfisiológico (MPS, por sus siglas en inglés) también conocido como Órgano
En Un Chip, el cual simula los tejidos humanos principales involucrados en la
farmacocinética (hígado, intestino, placenta), así como un sistema de bombeo
para hacer circular los medios de cultivo celular entre los tejidos. La plataforma
será digitalizada para simular la distribución de compuestos y traducir los datos a
situaciones humanas.
Si bien diversas regulaciones requieren pruebas en animales durante la fase
preclínica del desarrollo de nuevos medicamentos, en algunos casos puede haber
desafíos en la traducción de los resultados en animales a los humanos. Si tiene
éxito, la plataforma podría ayudar a reducir las pruebas con animales, al tiempo
que mejorará los resultados de desarrollo, reducirá costos y, por último, pero no
menos importante, mejorará la seguridad del paciente.
RESTRICTED
Según los términos del acuerdo, la compañía esqLABS participará con su
experiencia única en el modelado computacional de sistemas biomédicos,
Dynamic42 contribuirá con su expertise en ingeniería de tejidos profundos y
hardware, mientras que Bayer aportará su experiencia como líder en predicciones
farmacocinéticas humanas para crear la plataforma biológica y computacional
integrada. La empresa Placenta Lab proveerá su experiencia única en desarrollo y
construcción de Placenta En Un Chip (Placenta-On-Chip), que es el elemento
clave en este estudio. esqLABS desarrollará la herramienta de software
computacional y Dynamic 42 desarrollará una plataforma de chip de múltiples
órganos (Multi-Organ-Chip) que incluirá la barrera placentaria. Por su parte, Bayer
dará orientación industrial sobre la implementación de esta plataforma en el
mundo real, así como fármacos y sets de datos para ayudar a la validación de las
predicciones generadas por la plataforma. Los detalles financieros no fueron
revelados.
Declaraciones de los socios participantes
“En esqLABS, desarrollamos soluciones de software para la investigación
traslacional en Ciencias de la Vida. Nuestras soluciones se pueden aprovechar en
momentos críticos de decisión durante el desarrollo preclínico de fármacos,
mientras que la plataforma MPS que estamos desarrollando como equipo es un
gran ejemplo de integración de gemelos virtuales con bioingeniería. En esqLABS
estamos muy emocionados de colaborar con científicos de Bayer, Dynamic42 y
Placenta Lab,” dijo el Dr. Christian Maass, OoC-Research Lead en esqLABS.
“Esta sociedad comparte una visión común y ve la oportunidad de diseñar una
plataforma que prediga si los compuestos cruzan la barrera hematoplacentaria.
Éste es un esfuerzo sin precedentes y estamos muy emocionados de ser parte de
esta iniciativa,” afirmó el Dr. Stephan Schaller, CEO de esqLABS.
“Dynamic42 ha realizado varios estudios con fines farmacéuticos en años
recientes, pero éste es, sin duda, nuevo y emocionante para nosotros. Retar el
potencial de MPS en un entorno multiorgánico y combinarlo con predicciones in-
silico (rama de la biología computacional cuyo objetivo es explorar y experimentar
con procesos biológicos por medio de simulaciones hechas en computadora) no
es solo un gran concepto, también se ajusta perfectamente a los nuevos
RESTRICTED
lineamientos para pruebas preclínicas de medicamentos, aprobadas
recientemente por el gobierno de EE. UU. a través de la iniciativa de ley FDA
Modernization Act 2.0. Esto, específicamente, permite y fomenta el uso de
combinaciones inteligentes de nuevas tecnologías y enfoques para minimizar o
reemplazar las pruebas en animales. Esta colaboración entre esqLABS, el
Placenta Lab del Hospital de la Universidad Jena, Dynamic42 y Bayer, tiene el
potencial de conducir a un cambio que transforme la manera en que evaluamos la
farmacocinética humana, sin dosificar humanos” dijo Martin Raasch CEO de
Dynamic24.
“Placenta Lab está activo en un amplio espectro de temas de investigación
relacionados con la reproducción humana y el embarazo. Algunos de nuestros
proyectos actuales están enfocados en trofoblasto e investigación inmunológica,
toxicología y alternativas a experimentación en animales, ya que las diferencias
entre especies se encuentran entre las principales razones que generan una alta
tasa de fracaso de los estudios preclínicos. Esta colaboración representa un gran
avance para el desarrollo de nuevos mecanismos para el estudio de la barrera
placentaria y su transporte selectivo bidireccional en humanos. La suma de las
fortalezas de esqLABS, Dynamic42, y Bayer, junto con nuestra experiencia en el
campo, funcionan de manera sinérgica para ofrecer un camino de principio a fin,”
señaló Priv.-Doz. Dr. Diana Morales, Subdirectora y líder del grupo científico de
Placenta Lab.
“Bayer colabora intensamente con diversos stakeholders a niveles nacionales e
internacionales para desarrollar métodos alternativos con el fin de lograr una
reducción continua en el número de estudios con animales. Por años ha sido una
gran preocupación de Bayer el minimizar pruebas en animales de acuerdo a las “3
R” (Reducir, Refinar y Reemplazar). Estamos emocionados de colaborar con
científicos de esqLABS, Dynamic42, y Placenta Lab en este proyecto conjunto que
busca maneras novedosas de minimizar pruebas en animales, al tiempo que
busca generar datos más confiables y precisos para la seguridad y eficacia del
producto,” destacó el Profesor Asociado Ramy Ammar, Director de Ciencias
Emergentes e Innovación para la División de Consumer Health en Bayer.
Acerca de Bayer
RESTRICTED
Bayer es una empresa multinacional con competencias clave en los ámbitos biocientíficos
de la salud y la alimentación. Con sus productos y servicios, la empresa aspira a ser útil a
la humanidad y proteger el medio ambiente contribuyendo a encontrar solución a los
principales desafíos que plantean el envejecimiento y el crecimiento constantes de la
población mundial. Bayer se compromete a prestar una contribución sustancial al
desarrollo sostenible con su actividad comercial. Al mismo tiempo, el Grupo aspira a
aumentar su rentabilidad y a crear valor a través de la innovación y el crecimiento. La
marca «Bayer» es, en todo el mundo, sinónimo de confianza, fiabilidad y calidad. En el
ejercicio 2022, el Grupo, con alrededor de 101.000 empleados, obtuvo una facturación de
50.700 millones de euros y destinó 6200 millones de euros antes de extraordinarios a
investigación y desarrollo. Para más información, visite el sitio de Internet www.bayer.com