Vargas Llosa Critica a Putin y Ensalza la Democracia al Ingresar a la Academia Francesa
POR REDACCIÓN
El Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa entró este jueves en la Academia Francesa con un discurso en el que criticó la Rusia de Vladimir Putin y abogó por la democracia. A sus 86 años, el escritor nacido en Arequipa se convirtió en el primer autor en lengua no francesa que accede a esa institución fundada en 1635. Su discurso abordó por igual su pasión por la literatura, en particular la francesa, y la política, en particular la denuncia de los autoritarismos.
Vestido con un traje de levita negro, bordado de motivos verdes, como manda la tradición, Vargas Llosa cerró en la venerable institución a orillas del Sena un círculo que empezó en 1959, cuando desembarcó en París como un joven y casi desconocido autor. Cuando estudiaba en Lima, recordó, «aspiraba secretamente en convertirme en un escritor francés. Estaba convencido de que imposible de ser escritor en Perú, un país sin editoriales y con escasas librerías», explicó.
Al llegar descubrió con sorpresa que en «la capital cultural del mundo» se leía desde hacía tiempo a autores como el mexicano Octavio Paz.
«Quisiera devolverle los elogios», dijo en su discurso de réplica el académico Daniel Rondeau. «A partir de los años 1970, fueron los escritores sudamericanos los que ayudaron a una nueva generación de escritores franceses a no desesperar de la literatura de ficción», aseguró.
Último superviviente de la generación del «boom» latinoamericano, Vargas Llosa es autor de novelas que han marcado las letras hispanas en el siglo XX, como «Conversación en la catedral» o «La ciudad y los perros».
Con esta histórica recepción, la Academia deja de lado el hecho de que Vargas Llosa se exprese en la lengua de Cervantes, y las críticas recogidas en algunos medios de comunicación franceses por las posturas políticas de quien fue candidato a la presidencia de Perú.
Vargas Llosa ya es miembro de la Real Academia Española, de la peruana y la brasileña, y ha asistido a numerosos foros internacionales sobre la lengua española a lo largo de los años. La Academia Francesa tiene una función similar a la española: edita un diccionario, emite recomendaciones de estilo y aclara dudas lingüísticas.
En los últimos años ha tenido algunas dificultades para reclutar nuevos miembros. Entre los invitados de la «instalación» del premio Nóbel, como se conoce en el lenguaje de la Academia, estaba el rey emérito español Juan Carlos I, acompañado de su hija, la infanta Cristina. Vargas Llosa, que fue nombrado marqués en 2011, invitó personalmente al exmonarca, que vive en los Emiratos Árabes Unidos, y que solo ha salido oficialmente en contadas ocasiones de ese país desde su polémica retirada de España, en 2020.