CFE Presenta plan de Electrificación para la Península de Yucatán

POR REDACCIÓN

  • Incrementar la capacidad de generación eléctrica
  • Impulsar el abasto de gas natural
  • Garantizar el suministro de electricidad

Durante la conferencia presidencial de esta mañana, se presentaron avances en la construcción del tramo 3 del Tren Maya, para contribuir con los programas de desarrollo que implementa el gobierno Federal en la península para estimular el crecimiento económico.

Generación

En materia de generación y con el propósito de satisfacer la creciente demanda de electricidad en la región, la CFE construye dos centrales eléctricas de ciclo combinado en las ciudades de Mérida y Valladolid, con una inversión de 25 mil 901 millones de pesos (mdp).

Las centrales contarán con una capacidad de generación de 499 megawatts (MW) y mil 20 MW, respectivamente.

Con la entrada en operación de estas centrales, en el verano de 2024, la capacidad de generación disponible en la península alcanzará los 4 mil 521 MW por lo que la oferta de energía superará en un 70% los 2 mil 642 MW de demanda máxima estimada al incluir la operación del Tren Maya.

Abastecimiento de gas natural

Para suministrar el gas necesario en la operación de las nuevas centrales y para garantizar el abastecimiento confiable y accesible de gas natural para la península, la CFE desarrolla proyectos que permitirán el acceso a gas de calidad, importado desde Texas.

Con este propósito, una de las primeras acciones consistió en interconectar al antiguo gasoducto Mayakán con el Sistema Nacional de Gasoductos, lo que representó incrementar la disponibilidad de gas en un 400%.

En línea con este objetivo, la CFE desarrolla, en alianza con TC Energía, el gasoducto marino Puerta al Sureste con el que se podrá importar gas de Texas a la zona de Coatzacoalcos y Paraíso, Tabasco.

El hidrocarburo será transportado hacia la península mediante el desarrollo del gasoducto Paraíso–Cactus y la ampliación del gasoducto Mayakán. Esta ampliación permitirá llevar hasta 500 millones de pies cúbicos, con lo que se duplicará la capacidad del antiguo gasoducto Mayakán y se resuelven las restricciones en la infraestructura de transporte de gas natural.

En el mediano plazo, se extenderá el gasoducto Mayakán hasta Cancún para finalmente sustituir el uso de combustóleo y diésel por gas natural en todas las centrales eléctricas de la región.

Con el impulso de los proyectos de gas natural, la CFE busca fortalecer la seguridad energética de la península de Yucatán, así como facilitar las inversiones y las actividades industriales y turísticas en el sureste del país. Con estas acciones estratégicas se producirá electricidad a menor costo, se reducirán las emisiones gases de efecto invernadero, se duplicará la disponibilidad de gas natural en la península, se crearán miles de empleos y se generarán ahorros estimados de 2 mil 937 millones de dólares (mdd) en 30 años por la sustitución de combustibles.

Tren Maya

Para la operación del Tren Maya en el tramo electrificado que comprende un recorrido de 690 km, la CFE realiza 53 obras de infraestructura eléctrica. Estas obras están relacionadas con la construcción de siete Subestaciones Eléctricas Tractoras que conectarán al tren con la red eléctrica, regularán la tensión de la energía que utilizará y le proporcionarán fuerza de tracción.

  • Tres de estas subestaciones se ubicarán entre las ciudades de Mérida y Cancún
  • Y cuatro se localizarán entre Cancún y Chetumal

Se generarán empleos en la zona

Estas 53 obras se realizan con una inversión de 6 mil 587 mdp, generan 2 mil 100 empleos directos y mil 422 indirectos; en ellas participan:

  • 10 empresas contratistas
  • 24 subcontratistas
  • 70 proveedores

E implican el uso de más de 350 unidades de maquinaria y equipos, así como más de 720 mil toneladas de materiales principales, como acero de refuerzo, concreto y material de banco.

Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.