México Presenta Al Mundo Cultura Comunitaria, Para Desatar La Paz A Través De La Cultura

POR REDACCIÓN

Comunicado Nº809
Tlaxcala, a jueves 29 de septiembre de 2022

Durante la sesión “Políticas culturales renovadas y fortalecidas”,
que se llevó a cabo dentro del segundo día de Mondiacult2022,
la secretaria de Cultura del Gobierno de México expuso que la
política cultural de México atiende a las infancias y juventudes
en zonas de atención prioritaria


La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto
Guerrero, expuso la importancia de trabajar con urgencia en construir
políticas culturales que ayuden a paliar la violencia, durante su
participación de este jueves en la Conferencia Mundial sobre Políticas
Culturales y Desarrollo Sostenible (Mondiacult) 2022, convocada por la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (Unesco) y organizada de manera conjunta con México, país sede
de este encuentro


Frausto Guerrero señaló que en México, el neoliberalismo dejó una
ola de violencia, debido al abandono y, que, por ello, la actual
administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha
enfocado en reconstruir el sentido de comunidad y así recuperar la paz,
muestra de ello es el trabajo del programa Cultura Comunitaria, que
desde la Secretaría de Cultura federal trabaja -con especial énfasis- con
niñas, niños y jóvenes en zonas vulnerables.


“¿Por qué atender a los más jóvenes? La niñez y la juventud de las
zonas con mayor pobreza y falta de oportunidades son las que nutren las
filas de la delincuencia; son ellas el centro de nuestra. Nos toca darles
alternativas y arrebatarlas de las filas del dinero fácil y la vida corta”.
Esto, durante la quinta mesa Políticas culturales renovadas y
reforzadas, que se llevó a cabo como parte del segundo día de
actividades de la Conferencia intergubernamental.


La también presidenta de la Conferencia Mondiacult 2022 participó
en el panel junto con el secretario especial de Cultura de Brasil, Hélio
Ferraz de Oliveira; a través de un video, el ministro de Cultura y Turismo
de China; el ministro de Turismo y Cultura de Gambia, Hamat N. K. Bah; el

viceministro y secretario de Cultura Pública de Irán, Seyed Majid Emami;
el primer diputado y ministro de Cultura de Rusia, Sergey Obryvalin, y el
ministro de Deportes, Artes y Cultura de Sudáfrica, Emmanuel Nkosinathi
Mthetwa.


Durante las dos primeras jornadas de Mondiacult 2022,
transcurrieron seis sesiones temáticas sobre “Políticas Culturales
Renovadas y Fortalecidas”, con la participación de representantes de las
autoridades culturales de 44 países: Andorra, Argentina, Barbados,
Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, Croacia, España, Eslovenia,
Estonia, Federación Rusa, Gambia, Ghana, Honduras, Hungría, Islandia,
Italia, Japón, Jordania, Kazajistán, Malaysia, Malta, Marruecos, México,
Noruega, Perú, Portugal, República Democrática del Congo, República
de Corea, República Dominicana, República Islámica de Irán, República
de Mauricio, Senegal, Serbia, Suecia, Sudáfrica, Suiza, Sri Lanka, Túnez,
Uruguay y Zambia.


Entre los temas abordados en estas mesas se encuentran la
necesidad de implementar mejores prácticas a nivel internacional; de
situar la cultura al centro del desarrollo social y económico; de impulsar la
digitalización y repensar las políticas culturales; de implementar políticas
públicas que integren los patrimonios inmateriales de los
afrodescendientes, indígenas y campesinos; de fortalecer la resiliencia
del sector cultural frente a fenómenos como la COVID-19; el combate al
tráfico ilícito de bienes culturales; la urgencia de renovar las políticas
culturales de con un enfoque comunitario, así como la importancia de
incluir un Objetivo de Desarrollo Sostenible dedicado a la cultura dentro
de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.


La jornada de hoy culminan las sesiones temáticas en el marco de
Mondiacult 2022, que se centraron en cuatro ejes temáticos: “Políticas
culturales renovadas y reforzadas”; “Cultura para el desarrollo sostenible”;
“El patrimonio y la diversidad cultural en tiempos de crisis” y “El futuro de
la economía creativa”.


Mañana, viernes 30 de septiembre, se llevará a cabo la presentación
del Informe Final de la Conferencia, así como la adopción de la
Declaración Final de Mondiacult 2022, donde se contará con la
participación, a nombre de la sociedad civil del compositor Arturo
Márquez.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter
(@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram
(@culturamx).

Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *