Los Laboratorios De Teatro Campesino E Indígena Realizarán Presentaciones Escénicas En Tabasco, Yucatán y Veracruz

POR REDACCIÓN

Comunicado Nº805
Tlaxcala, a miércoles 28 de septiembre de 2022

Los Laboratorios de Teatro Campesino e Indígena (LTCI), con el apoyo del
programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de
México, iniciarán nueva temporada escénica en Tabasco y Yucatán, así como una
función especial en el marco del festival Emilio Carballido en Veracruz. Se trata de
12 obras que se presentarán los sábados de octubre a diciembre del presente año.

Destacan cuatro obras del dramaturgo veracruzano Emilio Carballido y
dos de María Alicia Martínez Medrano, fundadora de este colectivo
escénico


En este contexto, destaca la presencia de cuatro obras del escritor y
dramaturgo veracruzano, Emilio Carballido (1925-2008). Una de ellas es Misa
primera, obra que relata el encuentro de un par de mujeres y un hombre que
resulta ser un asesino. Esta obra se presentará el 1 de octubre a las 20:00 horas en
el Parque central del municipio de Centla, Tabasco.


Otras representaciones de obras este autor son Diálogo de un enterrador y
un zapatero, programada para el 8 de octubre en el Parque central del municipio
de Nacajuca, Tabasco; ¿Quién anda ahí? (¿Máax yan te’elo’?), se presenta el 15 de
octubre en Córdoba, Veracruz, en el marco del festival Emilio Carballido.
Por otra parte, en el espacio escénico “María Alicia Martínez Medrano” de
Centla, Tabasco, se presentarán las obras Las tribulaciones de un lagartijo, de
Tomás Espinoza, y La inundación, creación colectiva del LTCI, los días 15 y 22 de
octubre, respectivamente.


De igual forma, La dama boba, de Elena Garro (1916-1998), que narra una
serie de sucesos que le pasan a Francisco y otros actores que representan la obra,
que originalmente es de Lope de Vega, se podrá apreciar el 29 de octubre.


El LTCI fue fundado por María Alicia Martínez Medrano (1937-2018) a quien
honrarán presentando dos de sus obras: Leonardo y Momentos sagrados mayas.
La primera será representada el 12 de noviembre, en el escenario homónimo de la
dramaturga en Centla, Tabasco, y el 19 de noviembre en el Parque central del

municipio de Centla. Por su parte, Momentos sagrados mayas se presentará el 19
de noviembre en el espacio escénico de X’ocen, Yucatán.


La última de las obras de Emilio Carballido que será interpretada será La
miseria, en la que se narra como una pareja entra en conflicto al tener opiniones
encontradas sobre las clases sociales y el gobierno. Esta se presentará el 26 de
noviembre en el Parque central del municipio de Centla.


Bodas de sangre, de Federico García Lorca (1898-1936), será interpretada
por el LTCI el 4 de diciembre, mientras que el día 10 del mismo mes, se
representará Sidartha, de Alejandro Licona. Finalmente, se dará una presentación
más de Las tribulaciones de un lagartijo el 23 de diciembre a las 11:00 horas, para
concluir así sus presentaciones del 2022.


Los detalles de la programación completa, horarios y sedes se puede
consultar en la página del programa Cultura Comunitaria
http://www.culturacomunitaria.gob.mx/ y mediante las redes sociales de la
Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y Twitter @VinculaCultura).
Con estas acciones, la Secretaría de Cultura apoya estrategias que
contribuyen en el ejercicio efectivo de los derechos culturales de comunidades
originarias e indígenas además de fortalecer y difundir la diversidad cultural de
México.

Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *