Cultura Comunitaria Presenta Alcances De Semilleros Creativos, Convites Culturales y Laboratorio De Teatro Campesino E Indígena En Yucatán
POR REDACCIÓN
Comunicado Nº790
Tlaxcala, a viernes 23 de septiembre de 2022
Con el objetivo de presentar los avances y alcances sociales del programa
Cultura Comunitaria, la directora general de Vinculación Cultural de la
Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Esther Hernández Torres,
se reunió con la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes
(Sedeculta) de Yucatán, Loreto Noemí Villanueva Trujillo.
En este encuentro Esther Hernández Torres presentó los nueve
Semilleros creativos -grupos de formación y creación artística gratuita
con enfoque comunitario para niñas, niños y jóvenes-, así como de los
cuatro Convites culturales -carteleras permanentes de programación
comunitaria- y el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena, con los
que Cultura Comunitaria trabaja en la entidad.
Los Semilleros creativos se enfocan en expresiones artísticas
comunitarias como el dibujo, la pintura, fotografía, animación, música,
escritura, el teatro y la lengua maya; distribuidos en siete municipios:
Chacsinkín, Chikindzonot, Dzitás, Kanasín, Mérida, Muna y Tinum.
Al respecto, la docente del Semillero creativo de Teatro y lengua
maya en Kanasín, Ilsee Irasema Morfín Alemán, destacó que “los
docentes estamos comprometidos con la comunidad desde hace mucho
tiempo porque somos personas que nos arropó Cultura Comunitaria y se
pudo dar un impacto social diferente. El verdadero arte comunitario está
donde el agente cultural acompaña y se empapa de la comunidad para
transformarse ella misma”.
Por otra parte, se destacó que los Convites culturales han
significado un cambio de paradigmas culturales en los municipios en los
que se desarrollan: Mérida, Tecoh, Tixkokob y Umán, donde se promueve
el aprendizaje, la convivencia armónica y la recuperación afectiva de
espacios públicos como plazas, parques y canchas deportivas.
Asimismo, la directora general de Vinculación Cultural también
habló sobre Telar. Registro Nacional de Espacios, Prácticas y Agentes
Culturales, que tiene registrados en el estado a 600 agentes culturales,
principalmente, de las artes visuales, escénicas, música y la
interdisciplina.
Posteriormente, la directora del Laboratorio de Teatro Campesino e
Indígena (LTCI) de Yucatán, Delia Rendón Novelo, quien colabora con el
programa Cultura Comunitaria desde 2019, señaló que este grupo trabaja
desde hace 33 años impartiendo técnicas teatrales en las comunidades,
pero especialmente -dijo- es un medio para “manifestar sus propios
valores culturales, sus costumbres, sus tradiciones y su arte en general”.
Además de la directora general de Vinculación Cultural y la
directora del LTCI, durante esta reunión también asistieron la directora
de Promoción, Formación y Desarrollo del programa Cultura
Comunitaria, Alejandra Padilla Pola, así como docentes de los Semilleros
creativos y promotores de los Convites culturales del estado.
Por parte de la Sedeculta se dieron cita, además de su titular, la
directora general de Museos y patrimonio, Ana Méndez Petterson; la
directora de Desarrollo artístico y gestión cultural, Ana Isabel Ceballos
Novelo; el director de Desarrollo Cultural, Saúl Villa Walls; el director de
Patrimonio, Abraham Guerrero Escobar, entre otros.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter
(@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram
(@culturamx).