¿Cómo Transformará El Metaverso A La Educación Universitaria?

POR REDACCIÓN

Ciudad de México, a 14 de septiembre de 2022.- En los últimos años, los gigantes de la
tecnología como Microsoft y Facebook ahora llamado Meta (su nuevo nombre adoptado
proyectando el impacto del metaverso) han comenzado a apostar por la innovación en los
entornos de realidad virtual basados en los comportamientos y preferencias de las nuevas
generaciones en relación a la tecnología y como esta está cada vez más arraigada en su
día.

Las tecnologías del metaverso ayudarán a democratizar la educación de calidad a nivel global.
 La inversión global en nuevas tecnologías para la formación ascendió en 2021 a más de 21 mil
millones de dólares y seguirá creciendo exponencialmente los próximos 15 años.


De acuerdo a un estudio reciente de Wunderman Thompson, 75% de las personas
económicamente activas dependen en mayor o menor medida de herramientas
tecnológicas para sus actividades diarias.


Por otro lado, estamos en medio de un cambio cultural sin precedentes respecto al
crecimiento exponencial en el uso de los entornos virtuales, otro estudio realizado por The
New Consumer concluye que cerca del 50% de las personas de la Generación Z se sienten
más identificados con ellos mismos dentro de los entornos en línea.


Esto marca una tendencia de transformación en varios sectores como el de la tecnología
educativa o EdTech generando un impacto sin precedentes en el ramo y mostrando la
revolución de cambios que se generarán en el mismo, por lo cual debemos reflexionar
acerca de estas 10 tendencias que nos indican como las tecnologías del metaverso
cambiarán la educación universitaria y la capacitación empresarial:

  1. El potencial de los entornos virtuales es indiscutible: Se han masificado
    diversas plataformas que han aportado importantes avances para cimentar en las
    mentes de los estudiantes las dinámicas y códigos de comportamiento (etiqueta
    digital) así como hábitos saludables de uso y medidas de seguridad. Este nivel de
    alfabetización digital sería impensable sin el boom de plataformas como Roblox,
    Minecraft o Fortnite que a temprana edad ayudan a los más jóvenes a adquirir

habilidades de las que se beneficiarán cuando accedan a programas formativos de
la próxima década.

  1. Incremento exponencial de la calidad del aprendizaje: al permitir la
    exploración de manera personalizada que los estudiantes podrán realizar en los
    entornos educativos del metaverso, veremos un salto cuántico en la manera como
    las instituciones educativas reconfiguran su oferta académica para crear
    programas más flexibles y efectivos.
  2. La incidencia entre la gamificación y la enseñanza: La implementación de
    tecnologías inmersivas en el proceso educativo permitirá una experiencia más
    intensa y lúdica para los estudiantes que no solo mejorará su engagement con su
    propia preparación, también mejora considerablemente la efectividad del
    aprendizaje.
  3. La democratización de la educación de calidad y el poder de capacitar a
    millones en vez de cientos. Con el desarrollo del metaverso para el sector
    educativo se presenta una oportunidad de un mayor mercado para el negocio de
    las instituciones educativas, incrementando su matrícula a geografías antes no
    exploradas, para crecer en sus mercados existentes o beneficiarse de mercados
    adyacentes.
  4. Nuevas formas de entender al estudiante y al profesor: Los roles como los
    conocemos al día de hoy evolucionarán para adaptarse al modelo educativo y el
    entorno donde se presenta el contenido, en el metaverso el profesor deberá
    adoptar más un rol de facilitador, mentor y guía. Mientras el estudiante dejará de
    ser pasivo para convertirse en el protagonista de aventuras, en un capitán de barco
    que elegirá qué islas del conocimiento humano quiere conocer y dominar.
  5. Inclusión de nuevos socios en los programas formativos: Las instituciones
    educativas comenzarán a generar sociedades más estrechas con empresas de
    tecnología y alianzas con los diversos sectores industriales para el desarrollo de
    contenidos para el metaverso educativo, generando en conjunto programas
    educativos cada vez más vivenciales y específicos para las necesidades del mundo
    empresarial.

“La implementación del metaverso en el sector educativo conlleva múltiples ventajas y un
cambio cultural sin precedentes, estamos todos juntos dando este salto cuántico hacia
una forma completamente nueva de concebir la experiencia educativa. Una colaboración
más estrecha de las Universidades con las empresas de tecnología y los sectores
industriales permitirá transformar la manera en la que se capacita a los alumnos como al
personal para exponenciar el aprendizaje de la nueva generación a niveles nunca antes

vistos en la historia de la humanidad”, aseguró Gustavo Aguilar Joussé, CEO de
Smartraining.

#

Acerca de Smartraining
La misión de Smartraining es transformar y optimizar la educación a través de la tecnología y la innovación, creando
procesos de aprendizaje ágiles, prácticos y asincrónicos.
Smartraining empodera la educación a través de la tecnología y cree en la tecnología como un medio y en la educación
como fin para mejorar la vida de las personas.
La empresa nació en 2010 en Chile, abrió mercado en México como uno de sus pilares estratégicos debido al elevado
crecimiento en 2014 y es actualmente una de las compañías líderes del sector EdTech en la región latinoamericana,


Smartraining como firma de consultoría está especializada en soluciones de x-Learning, Realidad Virtual, Gamificación,
Big Data, Inteligencia Artificial, entre otras tecnologías. Smartraining ofrece plataformas LMS (Learning Management
System) para la cuantificación de resultados, flexible y adaptable a las necesidades de cada organización.
Smartraining ha revolucionado la forma en que las organizaciones distribuyen y aplican sus recursos formativos,
brindando servicios a más de 800 empresas en México, Chile, España, Argentina, Perú, Colombia y Estados Unidos y ha
desarrollado más de 6,000 recursos y programas a la medida. La empresa forma parte del ranking HolonIQ Latam
EdTech 100.

Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *