Guardia Nacional Ubica 7 Tomas Clandestinas De Combustible
POR REDACCIÓN
Elementos de la Guardia Nacional ubicaron e inhabilitaron siete tomas clandestinas de combustible en cinco entidades del país, además de asegurar un vehículo que transportaba más de dos mil litros de combustible.
La Vocería de la corporación federal detalló que el trabajo de patrullaje preventivo permitió la ubicación de los ductos perforados para el robo de combustible, principalmente en caminos de terracería, terrenos baldíos y en sembradíos de cultivo.
La Guardia Nacional agregó en un informe que, también en el marco del Plan conjunto para combatir el robo de combustible, en el municipio de Coyotepec, Estado de México, se ubicó un vehículo en aparente estado de abandono.
Al hacer una revisión a la unidad, en su interior se localizaron cuatro contenedores abastecidos con combustible, que en total arrojaron un aproximado de 2 mil 300 litros de hidrocarburo, que también fueron puestos a disposición de la autoridad ministerial.
De acuerdo con los informes del personal de la Guardia Nacional en los estados de México y Puebla se ubicaron dos tomas ilegales, por entidad, en los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Las otras tres tomas se ubicaron en municipios de Coahuila, Guanajuato e Hidalgo, y, en todos los casos se realizó la notificación a Pemex para el envío de técnicos especialistas que procedieron a su cancelación.
Además, se realizó la notificación a las delegaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), en las cinco entidades, para el inició de las carpetas de investigación correspondiente.
La Guardia Nacional agregó en un informe que, también en el marco del Plan conjunto para combatir el robo de combustible, en el municipio de Coyotepec, Estado de México, se ubicó un vehículo en aparente estado de abandono.
Al hacer una revisión a la unidad, en su interior se localizaron cuatro contenedores abastecidos con combustible, que en total arrojaron un aproximado de 2 mil 300 litros de hidrocarburo, que también fueron puestos a disposición de la autoridad ministerial.