Construyamos un Mundo Mejor

POR REDACCION

Termina un año difícil para el pueblo trabajador, nunca como ahora, se muestra la
contradicción de la especie humana: del hombre capaz de transformar su realidad con el
conocimiento acumulado en la historia de su largo recorrido que le permite tener una
vida digna, donde trabaje para vivir, educándose y superándose todos los días: ejemplo


China; contra el hombre que utiliza el mismo conocimiento pero para mantener
sojuzgada a la humanidad entera como lo hace el Imperio Estadounidense.
Ya no es una quimera, es una realidad presente en nuestro mundo de hoy, la
prueba que todos los países enfrentaron, implacable en estos ya dos años de pandemia
–nos lo mostró– al arrebatar la vida de 3 millones 943 mil 764 personas por la
enfermedad del Covid-19.


Sin embargo, los muertos se concentraron en los países o en el país que se dice el
prototipo a seguir por el resto de los países, los Estados Unidos de Norteamérica, que se
ha erigido como el gobernante mundial, para cuidar «la vida democrática» de la
humanidad entera. Pero el sistema capitalista, aunque ha durado más del tiempo que sus
estudiosos (Marx, Engels y Lenin) le depararon, colapsa irremediablemente y la
situación que vivimos es muestra de ello.


Quienes en su quehacer diario, luchan por una vida mejor para el ser humano,
para el pueblo trabajador, tienen más claro –que sus antecesores– el camino a seguir,
pues cuentan con el modelo chino, que ha venido construyendo una nueva sociedad
capaz de acabar con la pobreza de su pueblo.


La tarea es continuar estudiando y transformando su realidad, los obreros y el
pueblo mexicano viven una situación que los confronta día a día con una narrativa que
les dice que viven una “transformación histórica”, que se acabó con la corrupción y con
los privilegios, que hoy pueden disfrutar de una vida mejor, pues «por el bien de todos,


primero los pobres». ¡Esa es la narrativa!
La verdadera realidad:
Enfrentamos una economía con crecimiento negativo y sin vistas de recuperación, una
salida de capitales del país, la caída en la inversión extranjera, una caída en la inversión
privada, la caída en la inversión pública, perdida y cierre de medianas y pequeñas
empresas, caída de la clase media a la pobreza, mayor desempleo, mayor informalidad,
salarios sin poder adquisitivo, una gran cantidad de jóvenes y adultos buscando salir del

país, obreros buscando un mejor salario, todo esto nos ha llevado a el incremento de la
pobreza y la pobreza extrema entre los mexicanos.


Esta es la terca realidad, para que una familia de 4 miembros viva modestamente
necesita un salario mensual de 59 mil 694 pesos o 60 mil pesos. Un contraste con lo que
gana: Salario en el norte (con el tan cacareado aumento) 5 mil 206 pesos y el salario
general de 3 mil 547 pesos.


Además tiene que enfrentar una inflación que pasó del 3% que pronosticaba el
Gobierno para 2021 a casi el 8%. Con lo cual el costo de la vida se ha disparado,
sumándose a lo arriba descrito. Ha esto hay que sumarle casi 4 millones (3 millones 943
mil 764) contagios por el virus SARS-CoV-2 que produce la enfermedad del Covid-19 y
que nos ha llevado a casi 300 mil muertos (298 mil 508), que nos proporciona la nada
envidiable cuarta posición mundial.


Agregamos a esto el resultado de la famosa estrategia “abrazos y no balazos”, que
ha cobrado la vida de 103 mil 133 personas por asesinatos en estos tres años del
gobierno de la «Cuarta Transformación», es decir, 102 asesinatos por día.
Ante esta realidad “monda y lironda”, que contradice la narrativa gubernamental,


es nuestra tarea continuar con la lucha por organizarnos y educarnos políticamente,
acercando cada vez más a un mayor número de mexicanos, pues la vida continúa y
tenemos que enfrentarla.


Hagámoslo como dice el poeta Gabriel Celaya en su poesía «Lo demás es
silencio”
¡Arriba camaradas,
saludad la alegría,
los hombres se levantan, edifican
en el mundo otro mundo a su medida!
¡Feliz Año Nuevo 2022!

Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *