Entregan a Migrantes Códigos QR para Viajar; podrán Realizar Trámites Migratorios

POR REDACCION

 El Instituto Nacional de Migración inició la entrega de códigos QR a los miles de migrantes que permanecen varados en la ciudad de Tapachula, con el fin de que puedan viajar voluntariamente a 16 entidades de la República, tras tres semanas de espera afuera del Estadio Olímpico.

Desde las 5:00 horas de ayer, el personal de migración, el Grupo Beta, la Guardia Nacional y policías estatales han implementado filtros de seguridad y perimetral para mantener un control de los migrantes haitianos y de otras nacionalidades que están a la espera de ser atendidos

En esta ocasión, los centroamericanos se concentraron en el parque ecológico, así como en las inmediaciones de la Feria Mesoamericana, donde personal del INM atiende a más de mil migrantes para expedirles los documentos que les permitan movilizarse a 16 entidades de la república.

Desde hace cuatro semanas el Instituto Nacional de Migración había dispuesto trasladar a los miles de migrantes que se encuentran en Tapachula, sin embargo, fue rebasado por el número de personas, por lo que ayer decidió recurrir a empresas de transporte para que coadyuven a desahogar la situación migratoria.

Ahora, serán los migrantes quienes con sus propios recursos buscarán el destino que el código QR les notifique, sin tener problemas con las autoridades de migración y que las empresas de transporte puedan brindarles el servicio.

El código QR se les empezó a otorgar a los migrantes luego de alcanzar un acuerdo entre el INM y las empresas del Transporte Federal, la SCT, transportes turísticos, los llamados tijuaneros, el servicio colectivo y taxis.

Lo que se busca es desahogar la ciudad de Tapachula ante la cantidad de migrantes varados desde hace varios meses. Las empresas coadyuvarán siempre y cuando no existan represalias, dijo el presidente de la empresa de autotransporte Diamantes, Eliseo Vázquez Espinoza.

Cada extranjero que adquiera un boleto tendrá que presentar el código QR emitido por el Instituto Nacional de Migración, el cual tendrá la información con el nombre de las personas, la nacionalidad y el destino para hacer el trámite en el estado mexicano al que habrá de presentarse, con una vigencia de 30 días.

Los migrantes podrán viajar vía terrestre o aérea sin tener problemas.

Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *