Disturbios y Violencia en Chile al Conmemorar Segundo Aniversario de Estallido Social
POR REDACCION
Intensas protestas en la capital chilena y otras ciudades marcaron el lunes la conmemoración del segundo aniversario de un estallido social contra la desigualdad que inició un proceso para cambiar la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet.
Las manifestaciones detonadas en 2019 por un alza de tarifas del sistema de transporte subterráneo de Santiago, que dejaron millonarias pérdidas y una treintena de muertos, mostraron el descontento social en una nación vista como modelo de desarrollo y estabilidad en América Latina.
Miles de personas acudieron a las diversos actos, mayormente pacíficos, convocados por redes sociales en varias ciudades del mayor productor mundial de cobre.
En la denominada Plaza de la Dignidad, bastión de las protestas en Santiago, convergieron diversas marchas desde distintos puntos de la ciudad, bloqueando una importante avenida del centro de la capital, lo que generó desvíos de tránsito.
Más de 10 estaciones del sistema de transporte subterráneo fueron cerradas por disturbios cercanos.
También se registraron algunos saqueos tanto en la capital como en la turística ciudad costera de Valparaíso. En la norteña Coquimbo también fue incendiado un vehículo particular.
No podemos conmemorar, y mucho menos celebrar, si nosotr@s no hemos ganado nada aún», se leía en un llamado a protestar en el edificio donde una asamblea redacta la nueva Constitución, uno de los logros de las movilizaciones del 2019.
Una manifestación realizada más temprano ante la Convención Constitucional exigió acelerar una proceso de indulto de lo que denominan presos políticos, muchos de ellos detenidos durante protestas del estallido, y que actualmente está discutiendo el Congreso.
La fuerte presión social del estallido generó un amplio acuerdo político que llevó a convocar el referendo que aprobó la idea de rescribir la Constitución del país.