Cultura Comunitaria Realiza más de 100 Convites Culturales y Cines Sillitas en 30 Estados de México
POR VIRGILIO FLORES
Comunicado Nº.768
Ciudad de México, a martes 5 de octubre de 2021
Música, literatura, fotografía, cine, radio, artes escénicas, artes aplicadas,
talleres, círculos de diálogo, prácticas tradicionales y acciones de arte
comunitario, entre otras actividades, conforman las carteleras culturales
para habitantes de 85 municipios en 30 estados del país, como parte de
los Convites culturales; así como las proyecciones de cine al aire libre
para toda la familia de Cines sillita, donde se convive y platica en torno a
las películas de las carteleras programadas.
Se ofrecen diversas actividades artísticas y culturales que
impulsan y fortalecen la apropiación de espacios públicos en el
país
En estos eventos organizados por el programa Cultura
Comunitaria, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México,
participan más de 150 agentes culturales del país y 118 promotores
dedicados a la programación cultural de base comunitaria.
Las actividades son de acceso libre y dirigidas a personas de todas
las edades y se realizan en plazas y lugares públicos que estaban en el
abandono, por lo cual también es un proceso de reapropiación de estos
espacios, donde se promueven la diversidad y la inclusión; además, son
programadas a partir de procesos de mediación sociocultural y arte
comunitario, en las que interactúan y participan activamente los
públicos, las y los promotores y agentes culturales locales.
En línea con los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura del
Gobierno de México, con estas acciones, Cultura Comunitaria promueve
actividades artísticas para garantizar el ejercicio pleno de los derechos
culturales de las audiencias a partir de espacios de disfrute mediante el
arte y la cultura.
Algunos de los municipios en los cuales se realizan estos Convites
son Acapulco en Guerrero; Badiraguato y Elota en Sinaloa; Chiná,
Hopelchén y Champotón en Campeche; Guadalajara, Tlaquepaque y
Tonalá en Jalisco; Huatabampo y Guaymas en Sonora; Ixtenco y
Teolocholco en Tlaxcala; colonias Calafia y La Pasión en el municipio de
La Paz, Baja California Sur; Nezahualcóyotl y Ecatepec en el Estado de
México; Aguililla y Morelia, Michoacán; San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla
Gutiérrez y Tapalapa en Chiapas; San Sebastián Tutla e Ixpantepec Nieves
en Oaxaca; Tijuana en Baja California; y Tixkokob y Tecoh en Yucatán.
Cabe destacar que la programación de actividades se efectúa
siguiendo los protocolos sanitarios ante la COVID-19, por lo que cada
Convite cultural y Cines sillita son diferentes; se invita a consultar las
sedes y las actividades -que se llevarán a cabo de forma constante hasta
diciembre- en las redes sociales, Facebook y Twitter, de la Dirección
General de Vinculación Cultural (@VinculaCultura) y en la página
www.culturacomunitaria.gob.mx
Siguiendo el objetivo de no dejar a nadie atrás, Cultura
Comunitaria realizará Convites culturales en algunos Centros de
Reinserción Social del país, con la finalidad de propiciar espacios
recreativos desde el arte y la cultura que promueven el ejercicio de los
derechos culturales de hombres y mujeres privados de su libertad.
Estos convites se realizan en el Centro Especializado de
Reintegración y Tratamiento para Menores Infractores en el municipio
Victoria de Durango, Durango; el Centro de Readaptación Social de
Ciudad Obregón en el municipio Cajeme, Sonora; el Centro de
Reinserción Social Estatal No. 1 en el municipio Aquiles Serdán,
Chihuahua; y el Centro de Readaptación Social en el municipio Irapuato,
Guanajuato.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter
(@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram
(@culturamx).