REGRESA OLGA ELIZONDO AL CONGRESO FEDERAL CON DOS PROPUESTAS LEGISLATIVAS
POR NOE GEA
Senado de la República, a 23 de junio de 2021
Luego de haber pedido licencia a su cargo como legisladora federal para salir a las calles a pedir el voto de las y los tamaulipecos del Distrito Electoral Federal 2, y con lo que en la jornada electoral del pasado 6 de junio logró mantenerse como su representante en el Congreso federal, la diputada Olga Juliana Elizondo Guerra regresó a sus actividades en la Cámara de Diputados para retomar los trabajos de la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión. Así, esta semana presentó ante la Comisión Permanente dos proposiciones con puntos de acuerdo relacionados con demandas que ha recibido de la ciudadanía que representa.
La primera proposición es referente a los hechos ocurridos el pasado 19 de junio en la ciudad de Reynosa, donde varias personas fueron asesinadas violentamente. Ante ello, propuso exhortar a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Fiscalía General de la República, así como a sus homólogas en Tamaulipas, para que implementen coordinadamente acciones urgentes para investigar y sancionar a los responsables, así como reparar el daño a las víctimas.
Al respecto, Olga Elizondo aseguró que “el Punto de Acuerdo que pongo a consideración de este Pleno, tiene por objeto exhortar a diversas autoridades encargadas de la seguridad y de impartir justicia, para que, en el ámbito de sus competencias, implementen acciones urgentes con el fin de garantizar la seguridad de las y los tamaulipecos ante los violentos hechos que se han registrado en la entidad, así como exhortar a las autoridades competentes para que otorguen el acompañamiento y apoyos necesarios a las víctimas de tan lamentables hechos.”
La otra proposición con punto de acuerdo fue presentada con el objetivo de exhortar a las autoridades de salud federales (Secretaría de Salud, IMSS e ISSSTE) y a la Secretaría de Salud del Gobierno de Tamaulipas, a que garanticen el acceso a medicamentos a las personas de Tamaulipas con “enfermedades cardiovasculares y crónico degenerativas (hipertensión arterial, diabetes tipo I y II, dislipidemia, obesidad, artritis reumatoide, enfermedades reumáticas, cáncer o enfermedad renal)”, dado el desabasto que ha habido durante los últimos meses.
La diputada federal reconoció el trabajo del Gobierno de México en torno al nuevo modelo de salud pública que existe en el país a través del INSABI, y que se distingue por buscar el acceso universal y gratuito a los servicios de salud y medicamentos a las personas que no cuentan con seguridad social.
Las dos propuestas fueron turnadas a comisiones para su dictamen