INE podría Utilizar Urnas Electrónicas Para Consulta Popular;

POR REDACCION

El próximo domingo 1 de agosto se llevará a cabo la consulta popular propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para que las mexicanas y mexicanos decidan si se investigará por presuntos actos de corrupción y hechos de violencia a los expresidentes:

  • Enrique Peña Nieto
  • Felipe Calderón
  • Vicente Fox
  • Ernesto Zedillo
  • Carlos Salinas de Gortaria

Para realizar esta consulta popular, el Instituto Nacional Electoral (INE) podría utilizar urnas electrónicas con el objetivo de reducir los costos.

El INE espera ahorrar alrededor de 15 millones de pesos en gastos de honorarios y gastos de campo, luego de que la Secretaría de Haciendia y Crédito Público (SHCP) negara otorgarle más recursos para llevar a cabo esta consulta popular.

Para realizar esta consulta, el INE también prevé la recontratación de supervisores y capacitadores electorales, así como convocar nuevamente a las y los funcionarios de casillas y observadores que participaron en las elecciones intermediarias recién celebradas con el objetivo de ahorrar en capacitaciones.

¿Es seguro utilizar urnas electrónicas?

Jaime Rivera, consejero electoral del INE, dijo que el uso de las urnas electrónicas es seguro y que no hay posibilidad de que puedan ser alteradas o hackeadas, pues “no están conectadas a internet”.

Por ejemplo, antes de ser utilizadas en 2020, las urnas electrónicas fueron auditadas por el INE, los institutos electorales de los estados donde se instalaron y por un equipo especializado en informática del Instituto Politécnico Nacional (IPN), esta última institución verificó la confiabilidad de estos dispositivos.

Pamela San Martín, asesora electoral y exconsejera del INE, coincidió con Rivera en que la urna electrónica“no es un mecanismo que propicie fraude”, porque hay instrumentos que permiten controlar su funcionamiento, como por ejemplo la impresión de un recibo físico que puede contrastarse con el voto.

¿Cuántas veces se han utilizado las urnas electrónicas en México?

A nivel local ya se ha utilizado antes. En 2005 se utilizaron urnas electrónicas en Coahuila con un sistema diseñado por el entonces Instituto Electoral y de Participación Ciudadana.

Urnas electrónicas a nivel local también se han utilizado en Ciudad de México en 2009 para elegir miembros de la entonces Asamblea Legislativa y en Jalisco también en 2009 para elegir diputados locales y presidentes municipales

El INE implementó en 2020, durante el proceso electoral en los estados de Hidalgo y Coahuilael uso de urnas electrónicas.

En esas elecciones se utilizaron 96 urnas y no se presentaron anomalías, informó el INE en su momento.

El modelo de urna electrónica utilizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) ha coadyuvado a la realización de elecciones oportunas y confiables, con un alto nivel de aceptación y confianza entre la ciudadanía.

El nivel de confianza de la urna electrónica a nivel general, indica que a 7 de cada 10 encuestados le generó mucha confianza el dispositivo, a un cuarto poca confianza y únicamente 5.5% expresó que ninguna confianza.

El INE repetió el ejercicio en 2021

El INE instrumentó cien casillas ubicadas en Jalisco y Coahuila durante las elecciones del pasado 6 de junio.  

En ambas entidades se utilizó la urna electrónica desarrollada por el Instituto Electoral Local, mismas que fueron utilizadas en el proceso de 2020 y que poseen todas las reglas de certeza, voto secreto y vigilancia que se aplican en las casillas convencionales y recibirán el voto tanto para la elección federal como para las locales.

FUENTE https://www.unotv.com/nacional/ine-podria-aprobar-urnas-electronicas-para-consulta-popular-son-seguras/

Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *